
Esta es mi historia…
Soy Sergio G. Cabezas, doctor en educación, máster en tecnologías educativas y en marketing. Ahora mismo imparto clases en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle en el Grado de Narrativa Transmedia. Este trabajo lo compagino con la dirección del departamento de Transmedia y Comunicación de Possible Evaluación y Desarrollo, empresa de la cual soy socio fundador. También como consultor de UNESCO y diversos estados latinoamericanos para discapacidad y tecnología.
Terminé mi tesis en 2015 con el nombre “Entornos Aumentados de Aprendizaje” en la que experimentaba sobre los usos de la realidad aumentada, el ABP y el trabajo colaborativo en primaria y secundaria.
He sido distinguido como SMART Exemplary Educator desde 2011, como Microsoft Innovative Educator desde 2015 y como Minecraft Global Mentor desde 2018.
Experiencia profesional en el campo del Marketing
CTO para Possible Lab (desde 2014)
- Diseño y dirección de la estrategia de Marketing General
- Responsable de la dirección del equipo de Marketing y Ventas
- Diseño y gestión del plan de SEO de las webs de la empresa
- Diseño de la estrategia de SEM y Social Paid Media
Diseño de estrategias de comunicación
- Comunicación para Save the Children
- Comunicación para OEI (Luces para aprender)
- Comunicación para Ayuntamiento de Madrid
- Proyecto transmedia para UNESCO y RIINEE
Experiencia profesional en el campo de la consultoría y la dirección de proyectos
Consultor para grandes organizaciones (desde 2014)
- UNESCO
- OEI
- Ministerio Educación España
- Ministerio Educación Chile
- Ministerio Educación República Dominicana
- Ministerio Educación Nicaragua
- Red Tucana (Honduras)
- RIINEE (Red Iberoamericana de Necesidades Educativas Especiales)
Responsable de la Transmedia y Comunicación para Possible Evaluación y Desarrollo S.L.
Responsable de proyectos para Possible Lab (desde 2016)
- Director del Experto Universitario en Tecnologías de Aprendizaje y el Conocimiento (ya por su tercera edición)
- Responsable del proyecto MineAcademy
- Responsable del proyecto Microsoft Learning Consultant
- Responsable del proyecto Entornos Aumentados de Aprendizaje
Responsable de proyectos para el CSEU La Salle (desde 2016)
- Creador de la memoria y proyecto del Grado de Dirección y Gestión Proyectos de Narrativas Transmedia.
- Coordinador técnico del Grado de Dirección y Gestión Proyectos de Narrativas Transmedia.
Experiencia profesional en el campo de la docencia universitaria
Profesor para CSEU La Salle (desde 2011)
- Profesor de liderazgo y emprendimiento en el Grado de Dirección y Gestión Proyectos de Narrativas Transmedia.
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Primaria.
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Infantil.
- Profesor de métodos de investigación y análisis de datos para el Grado de Trabajo Social.
- Tutor de Trabajo de Fin de Grado en Grado en Educación Primaria, Educación Infantil y Trabajo Social.
Profesor Universitario para la UAM (2012-2016)
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Primaria.
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Infantil.
- Profesor de Creatividad aplicada a las TIC en la educación, formación e investigación en Máster Universitario de TIC y Educación.
- Profesor de TIC aplicada a la Actividad Física en Grado en Ciencias de la Actividad Físico Deportiva.
- Profesor de Multimedia Educational Resources en Proyecto Europeo.
- Tutor de Trabajo de Fin de Grado en Grado en Educación Primaria.
Profesor Universitario para la Universidad Pontificia de Comillas (2014-15)
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Primaria.
- Profesor de tecnología educativa para el Grado de Educación Infantil
Formación
- Máster en marketing digital
2018 – Actualidad – Nivel 7 EQF
ESIC, Madrid (España) - Doctorado en Educación
2012–2015 – Nivel 8 EQF
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España) - Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación
2011–2012 – Nivel 7 EQF
Universidad Autónoma de Madrid - Diplomado en Educación Social
1999–2002 -Nivel 6 EQF
CSEU La Salle, Madrid (España)
Conferencias
- Narrativas transmedia y grandes organizaciones
XV Reunión Anual RIINEE-UNESCO (Guatemala)
Noviembre 2018 - Multiversos y narrativas transmedia
Congreso EMOCIONA – Escuelas Católicas
Noviembre 2017 - Tecnología y Discapacidad
Ministerio de Educación de Nicaragua
Septiembre 2017 - XIII Reunión Anual RIINEE-UNESCO (Guatemala)
Noviembre 2016 - Minecraft en la educación
SIMO (Madrid)
Octubre 2016 - Realidad aumentada: la nueva forma de mirar al mundo
Reunión Anual RIINEE-UNESCO (Colombia)
Noviembre 2014 - Evaluación por competencias y tecnología
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Febrero 2015 - Augmented Learning Enviroments in Education
BETT Show London 2015
Enero 2015 - Realidad aumentada: la nueva forma de mirar al mundo
Reunión Anual RIINEE-UNESCO
Noviembre 2014 - La Realidad Aumentada y las Pizarras Digitales Interactivas
Congreso educativo UNED
Junio 2013 - iTEC Project: Designing the future classroom
SMART Tech & European SchoolNet
2012-13 - Realidad Aumentada y Educación Infantil
VI Encuentro de Pizarra Digital CITA
Mayo 2013 - Realidad aumentada en la educación
Jornadas de TIC y Educación CSEU La Salle
Marzo 2013 - Augmented Learning Enviroments
BETT Show London 2013
Enero 2013 - Augmented Reality and SMART Board
SMART Tech SUMMIT EMEA Hamburg
Julio 2012 - Realidad aumentada y pizarras digitales interactivas
Auméntame 2012
Abril 2012 - Recursos en el aula
III Congreso Pizarra Digital
Noviembre 2011 - Interactive Board and Games
SMART Tech SUMMIT EA Calgary
Julio 2012
Publicaciones - Gamificación en entornos educativos universitarios
Citación: Cabezas, S., & Alonso, C. (2015). Gamificación en entornos educativos universitarios. Comunicación Y Pedagogía, 281-282. - Entornos aumentados de aprendizaje
Citación: Cabezas,S & Lázaro, M. (2016). Entornos Aumentos de Aprendizaje. In XI Jornada de cooperación educativa sobre educación especial e inclusión educativa. Cartagena de Indias: UNESCO. - Integración de la PDI y los dispositivos móviles en la formación de magisterio
Citación: G. Cabezas, S. (2014). Integración de la pizarra digital interactiva (PDI) y los dispositivos móviles en la formación de magisterio. In UNED (Ed.), Desarrollo de las instituciones y su incidencia en la innovación de la docencia (pp. 250–260). Madrid - La competencia tecnológica: un modelo descriptivo para la identificación y evaluación de la práctica educativa
Citación: Herrero-Martin, J y G. Cabezas, S (2013): La competencia tecnológica: un modelo descriptivo para la identificación y evaluación de la práctica educativa. Lucrarile Simpozionului International «Perspective teoretice si praxiologice ale procesuli educational centrat pe comptence». Editia a III-a. Editura Sapientia (pp. 295-307) ISBN 978-606-578-089-7 - Códigos QR y PDI
Citación: G. Cabezas, S. (2012). Códigos QR y PDI. CITA Educación. - Apuntes Tecnología Educativa.
Citación: G. Cabezas, S. (2016). Apuntes tecnología educativa. Madrid: CSEU La Salle. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Competencias personales
- Lengua materna: español
- Otros idiomas: inglés (nivel C1)
Competencias comunicativas
- Excelentes competencias comunicativas y orales adquiridas a través de más de diez años de experiencia en entornos docentes.
Competencias de organización/ gestión - Capacidad de liderazgo siendo responsable de un equipo de más de 10 personas en el experto de tecnologias de aprendizaje y conocimiento.
- Gran capacidad de trabajo en equipo después de pasar por diferentes proyectos de emprendimiento y autoempleo.
- Aptitudes para la tutorización tras pasar por diferentes procesos de seguimientos de trabajos de fin de grado y trabajos de fin de master en diferentes universidades.
Competencias informáticas - Dominio total de Tecnologías de Aprendizaje y Educación (RA, PDI, EVA, dispositivos móviles, etc) tras más de diez años de experiencia formando en ellas y una tesis sobre Entornos Aumentados de Aprendizaje.
- Gran nivel en aplicaciones informáticas de diseño como Adobe Premiere, Adobe Photoshop, Adobe Ilustrator, Final Cut, etc.